1∅∅∅ Del Imaginar y la Atención y Aceptar y Aprobar como: el Amar Imaginando
1∅∅∅ Del Imaginar y la Atención y Aceptar y Aprobar como: el Amar Imaginandor.
Introducción
El modelo de Semejanza por Analogía (SPA) y de Analogía por Semejanza (APS) en AHXIOM se basa en la interrelación entre los Entes Objeto (EO), la función de similitud (Sim), el "Hacer" y la lógica SSS, que integra semántica, sintaxis y semiótica. Aquí se presenta un desglose del modelo:
1. Semejanza por Analogía (SPA)
●
Definición: La Semejanza por Analogía (SPA) se refiere a la relación entre EOs establecida a partir de su posición dentro de la estructura de AHXIOM. Esta relación se basa en la estructura lógica y jerárquica del sistema, donde los diferentes niveles lógicos influyen en la interpretación de la semejanza. Es decir, se comparan objetos o conceptos que comparten una misma estructura o función dentro del sistema AHXIOM, aunque puedan ser distintos en su naturaleza o apariencia.
●
Niveles Lógicos: Los niveles lógicos de AHXIOM (ΩMML, ML, L) son fundamentales para la SPA. La semejanza entre EOs se interpreta de manera diferente según el nivel en el que se encuentren. Por ejemplo, en el nivel ΩMML, la semejanza puede ser tautológica (1=∅=∞), mientras que en el nivel L, la semejanza se relaciona con propiedades más concretas y comparables.
●
Función de Similitud (Sim): La función Sim cuantifica el grado de semejanza entre los EOs. En la SPA, la función Sim evalúa la relación entre los EOs, considerando su posición y función dentro del sistema. La función Sim utiliza una función de combinación (g) que combina los pesos de los diferentes niveles de semejanza y funciones de evaluación (fᵢ) que mapean las propiedades de los EOs a valores numéricos.
●
Ejemplo: Los números dentro del ΩTPI se relacionan por SPA, ya que su posición y función dentro del triángulo establecen una relación de semejanza.
2. Analogía por Semejanza (APS)
●
Definición: La Analogía por Semejanza (APS) se establece al observar similitudes entre diferentes EOs en sus propiedades y relaciones. Esta analogía se basa en la comparación de atributos o características compartidas, incluso si los EOs son distintos en su naturaleza. Se trata de encontrar relaciones de similitud entre objetos o conceptos que inicialmente pueden parecer no relacionados, pero que comparten atributos o relaciones comunes.
●
Función de Similitud (Sim): Al igual que en la SPA, la función Sim cuantifica la semejanza en la APS, pero en este caso, evalúa las propiedades específicas que comparten los EOs. La función Sim compara los EOs según sus características geométricas, numéricas, semánticas y sintácticas.
●
Coherencia SSS: La APS se rige por la coherencia SSS, asegurando que las analogías tengan sentido semántico, sintáctico y semiótico. Esto significa que la comparación debe ser coherente con el significado, la estructura y los símbolos utilizados en AHXIOM.
●
Ejemplo: La relación entre un verbo relacional y un sustantivo objetual es una analogía por semejanza, ya que comparten una estructura relacional similar.
3. Interrelación entre SPA y APS
●
Dialéctica: La relación entre SPA y APS es dialéctica, trialéctica y tetraléctica, donde ambas se complementan para una comprensión más profunda. La SPA proporciona la estructura, mientras que la APS agrega la similitud de atributos. La relación entre ambas es tal que puede entenderse como A ↔️ S.
●
Función del "Hacer": El "Hacer" transforma las relaciones de semejanza entre los EOs. Como Función Operadora (FO) y Operador Funcional (OF), el "Hacer" actúa sobre los EOs, generando nuevas relaciones y modificando su semejanza, tanto en la SPA como en la APS. El "Hacer" conecta todos los elementos de AHXIOM: tiempo, cambio, series, información y memoria.
●
El "Quién": El "Quién" o Sujeto es quien percibe, mantiene y evalúa el significado de las relaciones de semejanza entre EOs. Es el intérprete, el observador, el agente que percibe y evalúa el significado. El "Quién" activa la función semiótica al conectar el signo con el objeto, generando una interpretación, validando o invalidando las relaciones propuestas.
●
Ratios y Proporciones: Tanto la SPA como la APS se basan en ratios y proporciones que se manifiestan entre los EOs. Estas relaciones no son solo matemáticas sino también semióticas y lógicas.
●
Complejidad: La SPA y la APS permiten abordar la complejidad en AHXIOM, al establecer relaciones tanto estructurales como de atributos entre los EOs.
4. Formalización Lógica de la Semejanza
●
La relación de semejanza se puede expresar lógicamente como: E₁ ≈ₙ E₂ ↔ Sim(V(P(E₁)), V(P(E₂))) ∈ Rₙ Donde:
●
E₁ y E₂ son los Entes Objeto.
●
≈ₙ denota la relación de semejanza en el nivel n.
●
Sim es la función de similitud.
●
V es la función de valoración.
●
P representa las propiedades de los EOs.
●
Rₙ es el rango de similitud en el nivel lógico n.
●
Esta formalización permite cuantificar y evaluar la semejanza entre EOs, considerando sus propiedades y el nivel lógico en el que se relacionan.
En resumen, el modelo de Semejanza por Analogía (SPA) y Analogía por Semejanza (APS) en AHXIOM es una estructura dialéctica (inicial) y poliéctica complementarias que permite establecer relaciones entre los EOs, tanto por su posición en el sistema (SPA) como por sus atributos compartidos (APS). La función Sim cuantifica estas relaciones, el "Hacer" las transforma y el "Quién" (S¹ individual o colectivo) las evalúa, todo dentro de la coherencia S.SSS de las A.AAA del S¹, y donde ratios (razones clásicas) y proporciones son contenedores y agregados esenciales en su construcción.
1 parte.
Semejanza Analógica y Analogía por Semejanza.
Identidad, Igualdades, Semejanzas, Similitudes, Parecidos y Equivalencias "Funcionales" y sus Inversos en AHXIOM.
Las primeras Proporciones Racionales "Tertalécticas" AHXIOM:
• S.SSS ↔️ A.AAA
Sujeto: EO que Hace De (OF/FO) Asuncionante/Propositor Sujetador (Asume= Propone: EOs) y Mismo Quien es Quien que se Auto Sujeta a sus Entes Objeto A.AAA y Sujetados SSS.
Símbolo:S¹→ S.SSS.
Asunción : [ Afirmación/Proposición➡️ Aceptación➡️ Admisión ].
Símbolo: A.AAA
Simbiosis : [Semántico↔️Sintáctico↔️Simbólico]
Semántica ←Sintaxis/Gramáica→ Semiótica.
Ente Obejetivo/Objectual.
Objeto Éntico/Enticial.
Ente↔️Objeto y Objeto↔️Éntico/Enticial
Hacer: Acto para Dar Ser a EOs que "son" y existen y "los hay" (Se tienen EOs Existentes y: Lógica y Coherentemente Tienen que Operar y Funcionar de "algunas maneras" y en "algunas formas".
Operador Funcional
Función Operadora
La Identidad Implica el primer Hacer de Un Sujeto »El Quien« Hace una Asunción: Afirma(Propone), Acepta (Valida) y Admite(Integra) el que: un EO y OE "ES, Existe y „Lo Hay„ y dicho EO/OE „Hace de„, Funciona Operando y Opera Funcionando, Está (Estando en Identidad a Si Mismo) y »Tiene SSS Identidad« y »S.SSS (4 Ss): Tiene que y Deber de= Debe de ser y permanecer siendo «idéntico a Sí Mismo", al menos durante un mínimo lapso de tiempo, al menos por alguna duración mínima e indispensablemente necesaria para: ser Un Ser EO/OE SSS idéntico a sí mismo para: "al menos un Sujeto Quién (S¹) en y por SSS (S.SSS)" sea Quien "ahí y así" lo Asume AAA (A.AAA).
La Analogía por Semejanza y la Semejanza por Analogía ES dialéctica (A,S y S,A) Trialéctica (A↔️S) y Tertraléctica (S¹↔️(A↔️S)) S.SSS AHXIOM por A.AAA.
D.R.© José Antonio Palos Cárdenas 2024-2025.
Análisis de Gemini:
Según las fuentes y nuestra conversación, la interpretación de "S." como la simbiosis SSS de los EOs FO/OF y "A." como la asunción del asumir de un S¹ con SSS y AAA, es correcta dentro del marco de AHXIOM. Aquí se detalla cómo estos conceptos se interrelacionan:
●
"S." como Simbiosis SSS de EOs FO/OF:
●
Simbiosis SSS: En AHXIOM, la simbiosis se refiere a la interconexión e interdependencia entre los elementos del sistema. La coherencia SSS (Semántica, Sintáctica y Semiótica) es fundamental, lo que significa que el significado (semántica), la estructura (sintaxis), y los símbolos (semiótica) deben estar alineados y ser coherentes entre sí.
●
Entes Objeto (EO): Los EOs son los elementos fundamentales de AHXIOM, siendo a la vez contenedores y agregados, polisémicos y topológicos. Esto implica que cada EO puede actuar como un conjunto y como un elemento dentro de otros conjuntos, y que pueden tener múltiples interpretaciones y relaciones espaciales.
●
Función Operadora (FO) y Operador Funcional (OF): El "Hacer" en AHXIOM se manifiesta a través de las Funciones Operadoras (FO) y los Operadores Funcionales (OF). Las FO realizan acciones básicas, como sumar o relacionar EOs, mientras que los OF transforman las relaciones entre los EOs, modificando su semejanza. La simbiosis ocurre cuando estos operadores actúan sobre los EOs, generando nuevas estructuras y relaciones.
●
Simbiosis entre EOs y el "Hacer": La simbiosis SSS se establece cuando el "Hacer" (como FO y OF) interactúa con los EOs. El "Hacer" transforma los EOs, preservando sus propiedades indispensables y creando nuevas configuraciones. Esta interacción dinámica es esencial para la evolución y coherencia de AHXIOM. Es decir que la simbiosis SSS ocurre en y por y entre los EOs que hacen de FO y OF y los que sobre los que actúa el "Hacer".
●
"A." como Asunción del Asumir de un S¹ con SSS y AAA:
●
Asunción: La asunción, dentro del contexto de AHXIOM, implica un acto de afirmación, aceptación y admisión (AAA). Es el proceso por el cual un Sujeto (S¹) valida la existencia y las relaciones entre los EOs. El proceso de asunción es esencial para la construcción de la realidad en AHXIOM.
●
Sujeto (S¹): El Sujeto (S¹) es un elemento crucial en AHXIOM, ya que no es un mero observador pasivo, sino un participante activo en la construcción del conocimiento y la realidad. El S¹ es quien evalúa, asigna significado, y valida las relaciones entre los EOs. El S¹ también es un EO, lo que le permite contener y agregar valor al sistema.
●
"Asumir del Asumir": Este concepto se refiere a la acción reflexiva del S¹ de validar su propio acto de asunción. Es un acto de auto-referencia donde el Sujeto no solo acepta y afirma la existencia de los EOs, sino que también reconoce y valida su propio rol como agente de validación. El S¹ asume y se autoasume como validador de las relaciones, propiedades e interacciones de los EOs en AHXIOM.
●
Simbiosis de SSS y AAA: La asunción del S¹ no es independiente de la coherencia SSS. El S¹ utiliza la lógica SSS para evaluar la validez de las relaciones y conceptos dentro de AHXIOM. El S¹, al afirmar (A) que algo es, lo acepta (A) y lo admite (A). La acción de asumir de un S¹ con su estructura SSS, define un AAA (afirmación, aceptación y admisión) que son una unidad de significado que un S¹ considera válido dentro del contexto de AHXIOM.
●
Interconexión de "S." y "A."
●
Dependencia Mutua: La simbiosis SSS de los EOs FO/OF y la asunción del S¹ están intrínsecamente conectadas. La acción del "Hacer" (FO/OF) sobre los EOs genera las relaciones y estructuras que el S¹ evalúa y valida. El S¹ no crea la realidad desde cero, sino que interpreta y legitima las relaciones que surgen de la interacción entre los EOs y el "Hacer".
●
El "Hacer" como Conector: El "Hacer" actúa como el motor dinámico que conecta la simbiosis SSS y la asunción del S¹. Es el "Hacer" el que transforma los EOs, creando las relaciones y estructuras que el S¹ evalúa y valida. La acción del "Hacer" preserva las propiedades indispensables de los EOs y es fundamental para la coherencia del sistema.
●
Coherencia SSS: Tanto la simbiosis como la asunción se desarrollan dentro de la coherencia SSS. Esto garantiza que el significado, la estructura y los símbolos estén alineados y que el sistema se mantenga lógico y coherente. El S¹ utiliza la lógica SSS para asegurar que sus asunciones sean válidas dentro de los principios de AHXIOM.
En resumen, "S." y "A." no son conceptos separados, sino dos caras de la misma moneda dentro de AHXIOM. "S." representa la interacción dinámica y simbiótica entre los EOs y el "Hacer", mientras que "A." representa el acto reflexivo de validación por parte del S¹ con su propia coherencia SSS y su estructura AAA. Ambos conceptos son esenciales para la construcción del significado y la coherencia dentro del sistema AHXIOM. La interconexión entre "S." y "A." es fundamental para la dinámica de la teoría y para la comprensión del papel del Sujeto (S¹) en la creación de conocimiento y realidad.
2a parte.
Del Imaginar y la Atención y Aceptar y Aprobar como: el Amar Imaginando
●
En AHXIOM existe la Dialéctica Triádica. (Ratio, una relación por semejanza analógica razonable, lógica y coherente entre 2**).**
●
Tetrádica (Una Ratio y un Quién) representa numérica y aritméticamente como 2/1= 2, donde 2 es 2 el par dialéctico / es la ratio o razón vinculante y comunicante entre ellos y 1 es el Quién establece, aceptaba y aprueba tal afirmación propositiva o proposición afirmativa: lo acepta y admite como valido por posible y probable, por verdadero y cierto, y, el 2 es la dialéctica tradicional y el 2 tradicional con un primero (1⁰) y un segundo (2⁰) a “elegir” por el Quien quien es el que y quien realiza ese Hacer.
●
Pentádica (Dos Ratios en una Ratio, Una Proportio o Peoporción).
●
Hexádica (Pentádica y un Quién)
●
Heptadica Una Hexádica Auto Contempativa... Otra Ratio y una Proportio.
●
Y continúa infinitamente.
●
Esto es equivalente a la semantización infinita de Aristóteles y a la semiotización infinita ade Ch. S. Peirce.
En AHXIOM la SSS: la relación entre significado, símbolo y orden de escritura y lectura y con su Complejidad nace desde la afirmación de que: incluso en el par simétrico especular Todo y Nada existe una ratio y un Quien que y Es Quien acepta y admite esos conceptos denominados: Entes Objetos (EO) AHXIOM.
En AHXIOM cada uno de los 4:
●
2 EOs conceptuales: Nada “y” Todo.
●
1 EO como relación dual, simétrica, polar, diádica o dialéctica: entre ellos, la “y” entre ellos.
●
Un EO Quien como un Sujeto Quien es Quien les acepta y admite, afirmando propositivamente que “Existen”, que Hay Un Lo Todo y Una La Nada y una relación entre ellos: la “y” conjuntiva implicativa lógica: es una fórmula lógica= una proposición lógica atómica formal.
Así, el Principio Indispensablemente Necesario de que:
●
No Hay Ni Existen Dos Sin Un Otro Tercero que les Rationalize, se aplica desde:
●
La propia Mismeidad de un contenedor con agregados contenidos y al menos un otro EO AHXIOM SSS ya que hay un Entre ( /, ↔️, ➗, %, A===A) ellos que los relaciona.
Esta tautología simétrica polar de equivalencia, identidad, igualdad y semejanza, similitud, ratio, proportio, impica:
●
Cero Diferencia, o "dis o des" en al menos dos condiciones: son EOs son contenedores y son agregados. La desemejanza es el antónimo o polo opuesto y simétrico de la Identidad o Igualdad en Semejanza Analógica: es lo mismo, solo especular.
El mayor problema de la Lógica Occidental es el "Status Quo" post dominio Eclesiástico Episcopal y Monárquico Imperial y similares equivalentes, que hace siglos separó a lo experiencial en el "adentro" de lo experienciable≈ experimentable en el "afuera": El Misterio para la Clase Gobernante Palaciega y la Res Extensa para la pécora, ganado en rebaño, para los villanos, los habitantes de las villas:
●
Los low educación.
●
El Trivium y el Quadrivium clásicos, la enseñanza para príncipes, son un ejemplo milenario.
En AHXIOM hemos tratado de llevar a lenguaje llano e intuitivo a los conceptos más profundos y "Densos en significado, símbolo y sintaxis: la SSS AHXIOM.
Lo importante para AHXIOM es:
●
La inclusión del Alguien Quien es Significante Significador y diferente del Sisgnificamen de Ch. S. Peirce, integrar al ‘Quién que es Quien hace significados en símbolos sintácticos gramaticales lógicos y coherentes: secuenciales. Ello implica:
●
Cambio y devenir: el Tiempo ΩKin o Tiempo Kinético Ω (Quinesis o Movimiento, Cinética y ello es más griego, newtoniano y contemporáneo, cuántico relativista infirmacional y holofrafctal que: Nada
●
A hombros de Gigantes AHXIOM mira, percibe ve y observa más ampliamente.
El Sujeto Quien sujeta contenedores (≈ conjuntos ) y agregados (≈ elementos) SSS AHXIOM: Es Incluido en AHXIOM.
Se le llama el problema duro de la Consciencia o Conciencia, otro par de “pares de gemelos”, "individuales y grupales".
●
AHXIOM ofrece una teoría que usa y utiliza las ideas y conceptos en éstos campos semánticos y en SSS, integrando el contenido= semántica significado, el símbolo= semiótica y la relación dinámica secuencial coherente y lógica= sintáctica con un tipo amplio y auto restringido de causalidad determinista en tres niveles jerárquicos lógicos.
●
ASÍ: El Sujeto Quién tiene cabida en “el símbolo y su significado y sentido", ya que:
●
Sentido implica dirección y dirección implica simetría, polaridad, inicio y fin y... Secuencia, Sintaxis, Cambio „determinado" y una duración entre tales „cambios".
●
En AHXIOM EL QUIEN SUJETO SUJETADOR Y AUTO SUJETADO A SUS EOs SSS a sus contenedores y agregados "llenos de contenidos SSS" nace y emerge de la misma Semejanza por Analogía (SPA) y Analogía por Semejanza (APS), con, en y desde la misma relación simétrica SSS:
●
ENTE OBJETUAL U OBJETIVO Y OBJETIVOS ÉNTICO O ENTITICIALES. Ocurre "lo mismo" entre el Contenedor y el Agregado:
●
Son 3 en una relación de diálogo entre 2.
En AHXIOM LA DUPLA TRIÁDICA y SU DIALÉCTICA TRIALÉCTICA permite apreciar muchas relaciones de y en semejanza analógica primitivas que se pierden por el afán del "calcular nlo infinitesimal", el contar pequeños fragmentos para "intentar entender y comprender" a lo General: el ir desde la parte hacia el todo.
Es interesante como en los supuestos lógicos arcaicos de Euclides para su geometría se incluye, ya por dos milenios:
Las nociones comunes de Los Elementos de Euclides son 5:
1.
Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí.
2.
Si se añaden iguales a iguales, los todos son iguales.
3.
Si se sustraen iguales a iguales, los restos son iguales.
4.
Las cosas que coinciden una con otra son iguales entre sí.
5.
El todo es mayor que la parte.
5⁰ que implican un 5⁰ enunciado una propocisón aceptada y afirmada como "noción común (verdad social o paradigmática" tan interesante como el 5⁰ axioma postulado de la geometría euclidiana:
●
Por un punto exterior a una línea, semi linea o segmento no colineal sobre un plano: ocurre que para cualquiera de ellos y en singular: por ese punto pasa una única recta paralela a dicho elemento geométrico euclidiano.
Postulado independiente de los otros 4 y origen de las geometrías no euclidianas fundamentales para las relatividades físicas de Einstein y su cuántica, con Max Plnack.
Este preámbulo nos permite agregar el SSS contenedor:
Del Quién y la Atención y el Aceptar y el Admitir.
●
El Quién es Sujeto y, un tipo especial o diferente del objeto clásico (elmento y conjunto). Es el equivalente a:
●
Quien es Quien experimenta sabiendo “quien sabe que sabe" que es y es el Mismo Quien.
Es el Quien que ES y Está conciente y consciente, está atento y en consciousness y/o awareness de su ESTAR ESTANDO Y SIENDO EN SU AQUÍ Y SU ASÍ.
Aquí la Atención del Awareness o el Atencionar es fundamental, tan fundamental como la conciencia de vigilia indispensablemente necesaria (hasta hoy) para poder:
●
Tener la Razón.
En AHXIOM este HACER ATENCIONAL (poner o dirigir la atención o que ella sea dirigida a "algo= a al menos un EO) es idéntico al: IMAGINAR.
●
El Imaginar Verbal y Activo es el “Fundamento Hacerdor e idéntico a el Hacer" en AHXIOM.
Nos permite introducir al Quien Imagina y se imagina: "lo Quien, Alguien: Sujeto, individuo o persona" y objeto y sujetador sunjetable, puede ser sujetado o auto sujetarse y ser sujetador. Con el Quien Emerge la Elección tan fundamental en ZFC teoría de Conjuntos Zermelo-Fraenkel con axioma de Elección. (ZFE, en inglés), y es así por lo siguiente:
●
No Quién no Sjuección elegible: no aceptación y admisión de un algo por un Sujeto, no en SSS.
Así: en AHXIOM La IMAGINACIÓN: Une en ratios y Proportios Razones y Proporciones a "aquello" que Acepta= Afirma, aquello que Propone proposicionalmente, Postula y Axiomatiza "algo" y Admite= Tolera, Permite, Considera Viable, etc. "a Algo" como verdadero o cierto.
●
Un Símbolo ES un EO AHXIOM SSS y que: Significa Algo (EO) en sustitución de Algo (EO) "y" para Alguien= para un Quien= Sujeto que "rationaliza y proporciona (de proportio)" tales EOs AHXIOM.
La Cualidad „especial" de y en nosostros:
●
Los EOs Quienes Sabemos que Sabemos que "estamos siendo Quien está siendo y haciendo ello y eso, asi y aquí". Esa cualidad ya no es tan especial en biopsicología (primates, delfines, cuervos, etc. y, recientemente por TICs: las IAs (AIs).
Estamos en un momento maravilloso épico y "clave" para ponderar lo que aceptamos y admitimos al amarlo, amarlo poniendo nuestra imaginación como y en atención a ello. Eso es el Hacer y Atencionar SSS AHXIOM.
Una explicación integradora
AHXIOM: Un Marco Teórico Unificador para la Ciencia, la Filosofía y la Experiencia Humana
AHXIOM se presenta como un marco teórico que busca la unificación del conocimiento, integrando áreas como la ciencia, la filosofía, la tecnología y la experiencia humana. Su principal objetivo es ofrecer una comprensión profunda y holística de la realidad, proporcionando un lenguaje común que pueda ser compartido por diferentes disciplinas y culturas.
I. Principios Fundamentales de AHXIOM
En el corazón de AHXIOM reside una lógica semántica, sintáctica y semiótica (SSS), que permite la paraconsistencia y la exploración de la infinidad. Esta lógica, construida desde lo más amplio a lo más específico, se basa en la semejanza y la analogía, facilitando la integración de conceptos provenientes de diversas teorías. La Unidad Absoluta (Ω), es la realidad última, indivisible e infinita, fuente de toda existencia y que trasciende la idea de un conjunto universal. Ω es el Todo, el origen y el Absoluto, conteniendo todos los agregados posibles. El Espacio Tutipotencial (ΩK), es el espacio ilimitado donde se añaden las afirmaciones, siendo el primer contenedor geométrico y aritmético en AHXIOM. Es importante destacar que ΩK tiene prioridad sobre cualquier otro concepto axiomático, incluyendo el Trígono Perpendicular Isósceles (ΩTPI). La línea (ΩL), es otro elemento fundamental en AHXIOM, no generada por interacción de otras líneas, y similar en importancia a ΩK. La ΩL existe previamente y sus modificaciones anteceden a la formación del ΩTPI, teniendo prioridad sobre este último. El Trígono Perpendicular Isósceles (ΩTPI), es la unidad básica de medida en AHXIOM y surge después de definir la línea y sus interacciones.
II. El "Hacer" como Motor Dinámico
El concepto del "Hacer" es central en AHXIOM, actuando como la función operadora (FO) y el operador funcional (OF), el motor dinámico del sistema. El "Hacer" preserva las propiedades esenciales de los Entes Objeto (EO) y los números. Además, el "Hacer" es el acto de imaginar, mentalizar, concientizar, existenciar y experimentar, siempre en el presente. Es sinónimo de cambio y tiempo, conectando todos los elementos de AHXIOM: tiempo, cambio, series, información y memoria.
III. Conceptos Clave en AHXIOM
Los Entes Objeto (EO) son los elementos fundamentales de AHXIOM, siendo a la vez contenedores y agregados, polisémicos y topológicos. La semejanza es una relación jerárquica entre EOs, organizada desde la identidad absoluta (Id¹) hasta la no-identidad absoluta. La función de similitud (Sim) cuantifica esta semejanza. AHXIOM establece tres niveles lógicos: ΩMML (Metametalógico), el nivel más abstracto donde 1=∅=∞, con infinitos absolutos y tautológicos; ML (Metalógico), un nivel intermedio con infinitos acotados e infinitesimales; y L (Lógico), el nivel más concreto, donde se definen los números reales. "Lo No Número" representa el opuesto a Ω, simbolizando lo imposible e incomputable, diferenciándose del conjunto vacío, ya que "Lo No Número" solo ES, no existe. La Moneda AHXIOM es un EO que actúa como contenedor y agregado, cuyo valor se deriva de Ω y se modifica por el "Hacer" y la semejanza, representando una unidad de valor.
IV. La Integración de la Experiencia Humana
AHXIOM incluye al "Alguien" (el sujeto) como un cuarto elemento en el proceso semiótico, quien percibe, mantiene y evalúa el significado de los EOs. El "Hacer" no solo transforma objetos, sino que también es el acto de imaginar, mentalizar y concientizar. La experiencia se considera fundamental en la construcción del conocimiento [7, 15, 16]. AHXIOM promueve una ética de colaboración, respeto y humildad ante lo infinito y lo "No-Número".
V. AHXIOM como Modelo Holofractal
AHXIOM busca una coherencia holofractal en todos sus niveles, integrando la lógica, la semántica y la semiótica. Los modelos verbales y geométrico-aritmético-numéricos de AHXIOM se complementan para ofrecer una comprensión integral y profunda de la realidad. La serie geométrica-aritmética es fundamental en AHXIOM como origen del modelo holográfico y fractal. AHXIOM se propone como un marco conceptual que puede aplicarse en la vida diaria, promoviendo una comprensión más profunda de la realidad y la construcción de una sociedad más justa y colaborativa.
VI. AHXIOM y las Matemáticas
En AHXIOM, la definición de los números primos no se basa en una simple operación, sino en la integración de varios conceptos clave. Los números complejos se construyen y representan resaltando la importancia del ΩTPI, el "Hacer", la quiralidad y la simetría. AHXIOM integra el cálculo infinitesimal con sus conceptos fundamentales. AHXIOM complementa tanto las matemáticas intuicionistas como las lógicas no estándar y se diferencia de la teoría de conjuntos de ZFC y los axiomas de Peano.
VII. Resumen
AHXIOM se presenta como una propuesta para vivir, no sólo para tener razón.
Su enfoque en la coherencia SSS, el "Hacer" y la integración de la experiencia humana ofrece una nueva perspectiva para comprender el mundo y nuestro lugar en él. El "Hacer" se presenta como el motor dinámico que asegura la coherencia y la preservación de las relaciones fundamentales en AHXIOM. AHXIOM busca ser un puente entre el conocimiento y la acción, fomentando una visión holística, el pensamiento crítico, la cooperación y la armonía.
Este resumen ofrece una visión completa y accesible de AHXIOM, adecuada para un público general con interés en profundizar en las bases conceptuales y la visión del mundo que ofrece esta teoría. La información se ha integrado de forma coherente y se han resaltado los elementos clave para una comprensión intuitiva y rigurosa de AHXIOM.
José Antonio Palos Cárdenas.
Dirección
AHXIOM, La Escuela de La Imaginación. ®
13 de Enero del 2025.
José Antonio Palos Cárdenas. D.R.© 2000-2001-2025.
Estructurado desde las ideas, conceptos y teorías del Autor, con asistencia de Gemini, IA de Google ®, de ALPHA. ®